Las mujeres con hijos menores de 3 años con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes que realicen una actividad por cuenta propia o ajena y estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, podrán minorar la cuota diferencial de su IRPF hasta en 1.000 euros anuales si satisfacen gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados.
En el año en que el hijo menor cumpla tres años, podrán aplicar la deducción respecto de los gastos incurridos con posterioridad al cumplimiento de dicha edad hasta el mes anterior a aquél en el que pueda comenzar el segundo ciclo de educación infantil.
¿Sabías que ser madre tiene todavía ventajas fiscales en la delcaración de la renta 2019? Y es que a las deducciones generales por los hijos le vas a poder sumar la nueva deducción por gastos de guardería de hasta 1.000 euros.
Debemos de tener en cuenta que esta ayuda de 1.000 euros para las madres trabajadoras es un incremento de la deducción por maternidad por gastos de guardería. En otras palabras, es un añadido con varios matices a esos 1.200 euros que ya cobran las mamás trabajadoras.
Reitero, es una deducción adicional para las madres trabajadoras que incurran en gastos (no subvencionados) de guardería o centros de educación infantil autorizados por hijos menores de tres años. Estos gastos son los de preinscripción, matrícula, asistencia y alimentación.
Quienes pueden aplicar la deducción por gastos de guarderías
Esta ayuda está destinada para las madres trabajadoras que cumplan los requisitos de la deducción de 1.200 euros que lleva ese mismo nombre. A saber:
– Tener hijos menores de 3 años a su cargo.
– Realizar algún tipo de actividad, bien por cuenta ajena como empleada o por cuenta propia como autónoma.
– Estar dadas de alta en la Seguridad Social o en la mutualidad correspondiente en el caso de los autónomos.
Además, como es lógico, tiene que haber pagado guardería, lo que la Agencia Tributaria califica como gastos de custodia en guardería o centros de educación infantil autorizados. Si pagas guardería pero no trabajas no podrás deducir como tampoco si trabajas y no pagas la guardería o no lo haces en las condiciones marcadas por Hacienda.
Recordar que esta deducción de IRPF por gastos de guardería es compatible con la deducción por maternidad.
Cuánto puedes deducir por gastos en guardería
El máximo de esta ayuda a madres trabajadoras es de 1.000 euros, que sera el resultado de la menor de los siguientes importes:
– Lo que hayas pagado por la guardería tras restar subvenciones y otras ayudas (en el siguiente punto puedes ver qué gastos concretos son). Para hacer este cálculo puedes sumar lo que hayas pagado como madre y lo que haya pagado el otro progenitor.
Qué gastos se puede desgravar: requisitos de la guarderías
¿La deducción se aplica a cualquier guardería? Sí, siempre que tenga licencia y esté reconocida como tal. Precisamente por eso se habla de guarderías y centros de educación infantil autorizados.
Los gastos que podrás incluir en la deducción son los de inscripción y matrícula, asistencia (en horario general y ampliado) y el comedor (alimentación en general).
Además, estos gastos tienen que cumplir una serie de requisitos. Es decir, no basta con pagar la guardería y listo. Son los siguientes:
– Sólo se puede deducir por los meses completos que hayas pagado. Si en julio te fuiste de vacaciones y pagaste sólo medio mes, no podrás sumarlo a la deducción.
– A los gastos hay que restar el dinero de las subvenciones y las ayudas públicas y el de las rentas exentas en el IRPF como el salario flexible o en especie como el cheque guardería de las empresas. En realidad, afecta a cualquier renta exenta según el artículo 81 de la Ley de IRPF.
¿Qué pasa con el cheque guardería de la empresa?
Hacienda considera que este salario es un gasto efectivo subvencionado y que, por lo tanto, hay que restarlo al dinero que has pagado de guardería a la hora de hacer el cálculo.
La razón es que el salario en especie forma parte de las rentas exentas en el IRPF.
Eso sí, podrás deducir el resto. Que recibas este ingreso por parte de tu empresa no quiere decir que no puedas aplicas la deducción.
Qué hay que hacer para cobrar
En el IRPF 2019 bastará con indicar la cuantía que se ha pagado por gastos de guardería, al igual que se hace con la deducción por maternidad.
Hacienda cruzará los datos que le has facilitado con los de la guardería, que le informará de cuánto has pagado y qué meses a través del modelo 233. Cuando llegue el momento de hacer la renta a través de renta web veremos si han sido capaces de incluirlo en el borrador o no.
Lo que sí puedes hacer ahora es asegurarte de que la guardería cumple con su parte y rellena el modelo 233 a tiempo. En concreto, dispone hasta el 15 de febrero para hacerlo este año y hasta finales de enero los siguientes ejercicios.
Aclaración importante, dadas las noticias surgidas estos días: ESTA DECLARACIÓN LA TIENEN QUE PRESENTAR LOS CENTROS, NO LAS FAMILIAS. LOS CENTROS ENTREGARÁN A LAS FAMILIAS UN CERTIFICADO TRAS HABER PRESENTADO DICHA DECLARACIÓN.
Qué tiene que hacer la guardería
La mayor parte del peso de este impuesto recae sobre la guardería. El centro infantil es el que debe informar a Hacienda de las cantidades no subvencionadas que has pagado a través del modelo 233. La AEAT ha desarrollado un apartado específico para que puedan hacerlo.
El modelo 233 incluye la siguiente información:
– Datos identificativos de la madre o persona que tiene la guardia y custodia en exclusiva.
– Datos identificativos del otro progenitor.
– Datos identificativos del menor de 3 años.
– Meses completos que ha estado en el centro.
– Gastos anuales totales que se han pagado
– Importe subvencionado (ayudas y otros gatos como el cheque guardería)
Cómo saber si vas a poder desgravar
La clave a esta respuesta se encuentra en los datos fiscales de Hacienda que puedes descargar al conseguir el número de referencia de tu renta. Dentro de esos datos hay un epígrafe titulado “GASTOS EN GUARDERÍAS O CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORIZADOS” donde verás la información.
Como se muestra a continuación, ahí podrás ver qué meses del año está teniendo en cuenta Hacienda para calcular la deducción. Y es que sólo te permitirá desgravar los meses completos en la guardería. Además, aparecerán el total de gastos anuales que has pagado.
El primer paso es verificar la información que Hacienda ya tiene, y una vez hecho, dirigirse al bloque ‘DMG’ en el que se muestran los datos pendientes a trasladar. Si los gastos por guardería aparecen aquí, es el momento de marcar ‘Sí’.

Tras esto, se incorpora el importe de los gastos de guardería no subvencionados en 2018 y los meses completos que el menor ha estado matriculado en un centro de educación infantil autorizado. Tras verificar, se añaden los datos al borrador.

Si necesitas ayuda para hacer la declaración de la renta o consejo profesional, o si eres titular de una guardería o centro infantil y tienes que presentar el modelo 233 nuestro equipo de Drei Gestores está a tu disposición.