Gestoría de Transportes
Realizamos todo tipo de gestiones relacionadas con la actividad de Transportes.
Antes de entrar en aspectos de asesoría especializada en transporte, te comento que puedes encontrar cualquier tipo de detalle e información sobre este trámite. Si haces clic en el siguiente enlace, te explico cómo tramitar el alta como autónomo de forma fácil, en dos sencillos pasos y sin moverte de casa. Es decir, gestionarás tus trámites de forma online. Ahí te explico el proceso completo y aquí te iré indicando especificaciones referentes a tu tipo de actividad en torno al transporte, ¿qué te parece?
En el primer paso, tras entrar e identificarte en la Sede de la Agencia Tributaria para darte de alta en Hacienda, debes presentar el modelo 036 o 037 donde tendrás que rellenar los epígrafes del IAE, Impuesto de Actividades Económicas, en función a la naturaleza de tu profesión. Además, cuando ya se hayas tramitado el alta como autónomo en Hacienda, a la hora de hacer lo propio en la Seguridad Social, tendrás que hacer lo propio e inscribirte en los códigos CNAE específicos en función de los epígrafes que reflejaste en el modelo censal de Hacienda.
Te dejo aquí una lista actualizada de las opciones del IAE, se trata de seleccionar la que más se ajuste a lo que haces. Como es un poco lío, te muestro a continuación los epígrafes más comunes en el ámbito del transporte y su equivalencia en el CNAE a la hora de darte de alta en el RETA (la seguridad social para trabajadores por cuenta propia).
Epígrafes IAE más comunes relativos al transporte y su equivalente en CNAE
- 722 – Transporte de Mercancías por Carretera / CNAE 4941 – Transporte de mercancías por carretera
- 757 – Servicios de Mudanzas / CNAE 4942 – Servicios de mudanza
- 2 – Transportes por Autotaxis / CNAE 4932 – Transporte por taxi
- 7213 – Transporte viajeros por carretera / CNAE 4939 – Otros tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p
- 4 – Transporte sanitario en ambulancias / CNAE 8690 – Otras actividades sanitaria
- 729 – Otros transportes terrestres n.c.o.p. / CNAE 4931 – Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros o CNAE 4939 – Otros tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p.
- 2 – Transporte teleféricos y funiculares / CNAE 4931 – Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros
- 3 – Otros servicios de Transporte terrestre / CNAE 4931 – Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros
Además de hacerme autónomo, ¿qué documentación y permisos necesito para trabajar como transportista?
La documentación necesaria a tramitar varía muchísimo en función de la actividad, si transportas pasajeros o personas y de la propia capacidad, o más bien, el peso del vehículo que empleas.
Nuestras gestiones más comunes en el área de transportes son las siguientes:
- Renovación o visado de Tarjetas de Transportes.
- Obtención de Tarjetas de Transportes.
- Recursos.
- Gestión de multas.
Para el visado de las Tarjetas de Transporte hay que distinguir entre Servicio Público y Servicio Particular.
- Servicio Particular – es el transporte que se realiza con mercancías propias. Sólo es obligatorio obtener esta tarjeta para vehículos pesados, es decir, de más de 3.500 kgs. de MMA (Masa Máxima Autorizada). Las Tarjetas de Transporte de Servicio Particular se visan en los años impares (2011, 2013, 2015,…).
- Servicio Público – se refiere al transporte de mercancías ajenas, siendo obligatorio tener tarjeta de transportes en todos los vehículos que realicen este tipo de transporte, independientemente de su MMA. Las Tarjetas de Transporte de Servicio Público se visan los años pares (2012, 2014, …).
Para el visado de la Tarjeta de Transportes de Servicio Público, que es la gestión más común que realizamos en Transportes, se necesita la siguiente documentación:
Para autónomos:
- Fotocopia DNI, en vigor.
- Fotocopia carnet de conducir.
- Fotocopia Permiso de Circulación del vehículo.
- Fotocopia de la Ficha Técnica.
- Fotocopia de la Tarjeta de Transportes.
- Fotocopia del Título de Capacitación profesional o Certificado expedido por la Consejería de Transporte que lo sustituya. Si el título lo prestara otra persona:
- DNI en vigor de esta persona.
- Escritura de poderes del titular a esta persona.
- Justificar que esta persona se encuentra asalariada en el grupo de cotización 01, 02 ó 03 mediante certificado de Seguridad Social.
- Si el título lo aporta su cónyuge, padre o hijo será necesario Libro de Familia más certificado de estar al corriente de pago en el RETA.
- Justificante de capacidad económica (9.000 € para el primer vehículo, más 5.000 € por cada vehículo adicional de la flota), mediante una de estas opciones:
- Último recibo de contribución de la vivienda para acreditar capacidad económica.
- Declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, si tiene.
- Certificado bancario cubriendo esta cantidad.
- Declaración del domicilio de la Actividad con la firma reconocida por el banco.
Para sociedades:
- Fotocopia CIF de la sociedad.
- Fotocopia escrituras de la sociedad.
- Fotocopia carnet de conducir por vehículo.
- Fotocopia Permiso de Circulación.
- Fotocopia de la Ficha Técnica.
- Fotocopia del Título de Capacitación profesional o Certificado expedido por la Consejería de Transporte que lo sustituya. Si la persona que aporta el título:
- TIENE MÁS DEL 15% DEL CAPITAL – Justificarlo con escritura de compra de acciones o por Impuesto de Sociedades.
- TIENE MENOS DEL 15% DEL CAPITAL – Impuesto de Sociedades que lo justifique y certificado de Seguridad Social de estar al corriente de pago en el RETA.
- SI NO ES SOCIO – Certificado de Seguridad Social que justifique que esta persona se encuentra asalariada en el grupo de cotización 01, 02 ó 03.
- Justificante de capacidad económica (9.000 € para el primer vehículo, más 5.000 € por cada vehículo adicional de la flota), mediante último Impuesto de Sociedades.
- Declaración del domicilio de la Actividad con la firma reconocida por el banco.